Proyecto de Telecomunicaciones
Plan de estudios
Contenido de los cursos
Libro de texto (disponible en Amazon)
Recursos complementarios del libro
Plan de estudios
Con el plan curricluar mostrado en el siguiente diagrama de bloques se podrá adquirir el perfil de un Ingeniero Especialista en Telecomunicaciones Digitales y en TV Digital terrestre.

Contenido de los cursos
PROGRAMA DEL CURSO
Unidad 1. Relaciones entre mensaje, señal y sistema de comunicación.
U1.1 Definiciones básicas en un sistema de comunicación en general.
U1.2 Tipos de sistemas de telecomunicaciones.
U1.3 Mensajes y señales en un sistema de TV digital terrestre.
Unidad 2. Definiciones, operaciones y reglas del álgebra relacionada con la TV digital.
U2.1 Diferentes tipos de álgebra.
U2.2 Álgebra elemental: reglas, conceptos y operaciones básicas.
U2.3 Álgebra lineal: reglas, conceptos y operaciones básicas.
U2.4 Álgebra de campos finitos: reglas, conceptos y operaciones básicas.
U2.5 Álgebra booleana: reglas, conceptos y operaciones básicas.
Unidad 3. Características de las señales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el álgebra aplicada en ellas.
U3.1 Definición de señal eléctrica.
U3.2 Parámetros empleados para caracterizar una señal eléctrica.
U3.3 Álgebra aplicada en las señales de la TDT.
PROGRAMA DEL CURSO
Unidad 1. Introducción.
U1.1 Trigonometría.
U1.2 Función de Impulso.
U1.3 Convolución.
U1.4 Ecuaciones de Euler.
U1.5 Propiedades de integrales
U1.6 Matemáticas empleadas en TV digital
Unidad 2. Series y Transformadas de Fourier.
U2.1 Serie de Fourier de señales periódicas CT.
U2.2 Transformada de Fourier de señales no periódicas CT.
U2.3 Serie de Fourier de señales periódicas DT.
U2.4 Transformada de Fourier de señales no periódicas DT.
U2.5 Transformada de Fourier Discreta (DFT).
U2.6 Transformada Rápida de Fourier (FFT).
Unidad 3. Transformadas empleadas de TV digital Terrestre (TVDT).
U3.1 Transformada de Coseno Discreto.
U3.2 Transformada de Coseno Discreto Modificada.
U3.3 Transformada de Hilbert.
Programa del curso
1. Contexto de la TV digital.
1.1 Estándares mundiales.
1.2 Clasificación y servicios de los sistemas de TV.
1.2_1 Clasificación.
1.2_2 Servicio de entretenimiento.
1.2_3 Servicio de negocios.
1.2_4 Servicio Industrial.
1.2_5 Otros Servicios.
1.3 Estado actual de la industria de TV en USA y en México
1.3_1 Estaciones de televisión en USA.
1.3_2 Empresas de producción de programas de TV y empresas líderes en USA.
1.3_3 Implantación de la TV digital terrestre en USA.
1.3_4 Estado actual de la TV en México.
1.3_5 Canales de TV digital terrestre en México.
1.4 Recorrido por una empresa de Televisión de Entretenimiento
1.4_1 Infraestructura para Producción y Radiodifusión de un programa de TV, en una Estación de TV.
1.4_2 Equipo de trabajo para producción de programas de TV.
2. Sistema de TV convencional.
2.1 Captura y reproducción de cuadros de imagen
2.2 Corrección Gamma
2.3 Generación de la señal de video colorplexada
Práctica 1. Generar una señal de video colorplexada para una señal de prueba (barras a color)
2.4 Espectro de frecuencias de las señales Y, I, Q, C, Y+C
2.5 Modulación de video en AM con VSB
2.6 Preénfasis y Modulación de audio en FM
2.7 Acho de banda de transmisión de un canal de TV en NTSC
2.8 Amplificación en potencia y Radiodifusión
3. Procesos en el Subsistema de codificación y Compresión de la Fuente.
3.1 Digitalización de la señal de audio.
Práctica 2. Digitalización de una señal de audio.
3.2 Digitalización de la señal de video.
Práctica 3. Digitalización de video y Obtención de la señal de video componente RGB.
Práctica 4. Señal de video componente Y, Cb, y Cr
3.3 Fuente de datos.
4 Procesos en el Subsistema de Transmisión de RF.
4.1 Formato del paquete de Transporte.
4.2 Aleatorizador de datos.
4.3 Codificador Reed Solomon / Intercalador.
Práctica 5. Palabra- código en un codificador RS(207, 187).
Práctica 6. Señal 8-PAM banda base.
4.4 Modulador digital / Codificador Trellis.
4.5 Multiplexor / Formato de datos VSB.
4.6 Tasa de símbolos – vs – Ancho de banda.
4.7 Modulador 8 PAM / Modulador 8 VSB en FI.
Práctica 7. Señal 8-PAM pasa-banda.
4.8 Convertidor RF ascendente.
4.9 Amplificación en potencia y Radiodifusión.
PROGRAMA DEL CURSO
AUDIO
Unidad 1 Generación y formatos.
U1.1 Generación de una señal de audio
U1.2 Formato de las señales de audio
Unidad 2 Procesos para digitalización.
U2.1 Proceso de muestreo
U2.2 Proceso de cuantificación
U2.3 Proceso de codificación
U2.4 Convertidor ADC con sobremuestreo
Unidad 3 Audio digital de CD y su implementación.
U3.1 Especificaciones para la digitalización con formato de CD.
U3.2 Clasificación de los codificadores de audio con compresión.
U3.3 Implementación del proceso de digitalización de audio.
Unidad 4 Entrada al compresor AC-3.
VIDEO
Unidad 1 Generación y formatos.
U1.1 Generación de una señal de video.
U1.1_1 Generación de una señal de luz
U1.1_2 Captura de la información visual en TV
U1.1_3 Obtención de la señal de video
U1.1_4 Cobertura de video en la TV digital
U1.2 Formatos analógicos de las señales de video.
U1.2_1 Antecedentes de la TV de alta definición.
U1.2_2 Características de la señal HDTV.
U1.2_3 Relación de aspecto en HDTV.
U1.2_4 Señal de video componente.
U1.2_5 Formatos de exploración-cuadro en producción de video
analógico
U1.2_5.1 El estándar UIT-R BT. 601-4 (Sistemas 525-30 y 625-25)
U1.2_5.2 El estándar SMPTE 240M (Sistema 1125 – 60)
Unidad 2 Video digital y su implementación.
U2.1 Formato de video digital con Definición Estándar (SDTV). Estándar
UIT-R BT. 601-4
U2.2 Formato de video digital con Alta Definición (HDTV digital).
Estándar SMPTE 260M
U2.3 Implementación del proceso de digitalización de video
Unidad 3 Algebra lineal y video.
U3.1 Procesos básicos de imágenes.
U3.2 Análisis de una señal de video componente por medio de
ecuaciones lineales.
Unidad 4 Entrada al compresor MPEG-2.
PROGRAMA DEL CURSO
1. REDUCCIÓN DE LA TASA BINARIA DE AUDIO
- Identificación de la información superflua
2. ARQUITECTURA Y ESTÁNDARES DE CODIFICADORES DE AUDIO
- Clasificación de los codificadores de audio
- Estándares de codificadores de audio sensorial transformados
3. PSICOFÍSICA AUDITIVA
- El sistema auditivo
- Modelo sensorial (del sistema auditivo)
- Umbral auditivo
- Enmascaramiento simultáneo y temporal
4. PROCESOS EN EL CODIFICADOR DE AUDIO SENSORIAL TRANSFORMADO
- Transformación lineal
- Asignación de bits y cuantificación adaptiva
- Teoría tasa«distorsión
- Asignación de bits basada en la relación SMR
5. CODIFICACIÓN Y COMPRESIÓN DE AUDIO AC-3
- Introducción a la codificación del tren de bits AC-3
- Especificaciones de los procesos en el formato AC-3
- Realización de los procesos de compresión de audio AC-3, auxiliado con PC y programas en matlab
PROGRAMA DEL CURSO
Unidad 1 Fundamentos de compresión de video.
U1.1 Compresión de datos en imágenes.
U1.1_1 Identificación de la información superflua.
U1.1_2 Redundancia en los datos muestreados.
U1.1_3 Irrelevancia en los datos muestreados.
U1.2 Estándares de Codificadores de Video.
U1.2_1 Estándar para compresión de imágenes fijas: JPEG; T.81
U1.2_2 Estándar para codificación genérica de video e información
de audio asociada: MPEG2
Unidad 2 Procesos para compresión de video.
U2.1 Código Entrópico (Huffman).
U2.2 Codificación predictiva intracuadro.
U2.3 Transformada DCT.
U2.4 Asignación de niveles y Cuantificación.
U2.5 Codificación predictiva intercuadro.
Unidad 3 Compresión de imágenes fijas.
Explicación de los procesos establecidos por el estándar JPEG.
Unidad 4 Compresión de video ATSC o MPEG-2.
U4.1 Codificación predictiva compensada en movimiento.
U4.2 Transformada de coseno discreto (DCT).
U4.3 Cuantificación uniforme y adaptiva en coeficientes DCT.
U4.4 Codificación entrópica en ATSC
PROGRAMA DEL CURSO
- Introducción.
- Estructura de los datos en el tren binario de Transporte.
- Formato del Paquete (PES) Tren binario Elemental Paquetizado.
- Paquetes PES en MPEG1 y MPEG2.
- Formato del Paquete de Transporte MPEG2.
- Contenido de un programa y su identificación dentro del tren de datos de transporte MPEG2.
6.1 Información para el Receptor.
6.2 Sincronización del tren de datos de transporte MPEG2.
6.3 Información sobre un programa específico (PSI).
6.4 Sincronización del programa.
6.5 Servicio de datos auxiliares.
- Mediciones en el tren de datos de transporte MPEG2.
- Sistema de monitoreo de TV digital Terrestre.
PROGRAMA DEL CURSO
Unidad 1 Fundamentos de algebra lineal.
U1.1 Definición de espacio vectorial
U1.2 Álgebra de campos finitos
U1.3 Espacios vectoriales en TV Digital
U1.4 Conjuntos generadores, independencia lineal, base y dimensión.
Unidad 2 Procesos para detección de errores.
U2.1 Introducción
U2.2 Código de bloque (Hamming)
U2.3 Códigos cíclicos
U2.3_1 Código de Redundancia Cíclica CRC
U2.3_2 Código Reed Solomon
U2.4 Código convolucional
U2.5 Intercalador de datos
Unidad 3 Codificación de canal 8-VSB.
U3.1 Organización de los datos en paquetes.
U3.2 Codificador Reed Solomon RS(207, 187).
U3.3 Intercalador de datos intersegmento.
PROGRAMA DEL CURSO
Unidad 1. Fundamentos de álgebra lineal para la modulación digital
empleada en TV digital.
U1.1 Definición de espacio vectorial con producto interno
U1.1_1 Espacios con producto interno importantes
U1.1_2 Norma, distancia, ángulo y ortogonalidad
U1.2 Espacio vectorial con producto interno en TV Digital
Unidad 2. Caracterización de señales para una transmisión digital.
U2.1 Introducción a la modulación digital.
U2.2 Transmisión de pulsos rectangulares.
U2.3 Espectro de potencia de una señal digital M-PAM.
U2.4 Representación de la señal PAM digital en un espacio de señal.
U2.5 Información y base de tiempo en una transmisión digital.
U2.6 Información y base de tiempo del sistema de transmisión de TV
digital por RF.
Unidad 3. Procesos para la transmisión digital por RF en un sistema de
comunicación digital en general.
U3.1 Introducción
U3.2 Aleatorización
U3.3 Modulación en Código Trellis (TCM)
Unidad 4. Modulación digital en el formato de transmisión 8- VSB (estándar
ATSC).
U4.1 Organización de los datos en paquetes.
U4.2 Aleatorizador de Datos.
U4.3 Modulador en Codificador Trellis y señal 8-PAM en banda base.
U4.4 Modulador 8-VSB y señal 8-PAM pasa banda.
U4.5 Convertidor RF ascendente y radiodifusión.
U4.6 Formato E8-VSB.
Unidad 1. Bases de Telecomunicaciones y Scilab
U1.1 Definiciones básicas sobre un sistema de telecomunicaciones.
U1.2 Mensajes y señales de telecomunicaciones.
U1.3 Recomendaciones para usar Scilab.
U1.4 Generación y manipulación de señales básicas: manejo de vectores de tiempo; personalización de la presentación gráfica; creación de funciones en Scilab.
Unidad 2. Proceso de Señales con Scilab.
U2.1 Proceso de señales con álgebra elemental: generación de una señal de video componente Y ECB ECR.
U2.2 Proceso de señales con álgebra lineal: manipulación de imágenes con un toolbox de Procesamiento Digital de Imágenes.
U2.3 Proceso de señales con álgebra de campos finitos: aplicación en un codificador Reed Solomon para detectar y corregir errores en una transmisión digital.
Vea el curso 3
- FUNDAMENTOS DE LA TELEVISIÓN DIGITAL
Libro de texto
Televisión Digital Terrestre
Sinopsis
Por cuestiones de volumen el contenido del libro fue acotado a la parte transmisora del sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Los objetivos generales del libro son:
1. Proporcionar los fundamentos teóricos y matemáticos necesarios para entender los procesos de las señales de audio y video, desde su generación, hasta su radiodifusión como TV digital terrestre.
Las diapositivas siguientes muestran los componentes de un sistema de TV digital junto con los procesos de las señales.
2. Interpretar y Analizar las especificaciones de los procesos para producir una señal de TDT de acuerdo con el estándar ATSC (Comité para los Sistemas de Televisión Avanzada) empleado en Norteamérica y otros países.


Formatos del libro

Tapa blanda
- Impreso por Amazon en tapa blanda. Referencia 1549777777
ebook
- Electrónico para lectura digital. Referencia B075HPJD6L
Recursos Complementarios del libro


Recurso didáctico
- El recurso didáctico sirve para facilitar el proceso educativo de la academia AITD.
- Es un conjunto de cursos sobre el plan de estudios de telcomunicaciones. Son una presentación en pdf para cada uno de los nueve cursos.
Recurso computacional
- Son un conjunto de programas en Matlab o Scilab con los cuales podrá realizar y visualizar los procesos de las señales de Telecomunicaciones y de TV digital (explicados en el libro de texto y en los cursos) en una PC
Academia de Ingeniería y Ciencias

Es un centro eductivo que comparte el conocimiento personal del fundador con la finalidad de hacer su contribución social a favor de las personas del mundo que deseen su superación profesional y/o personal.

Derechos Reservados del contenido © 2018: Actualizado en agosto de 2024.